
En vísperas de la celebración de Halloween, el SERNAC entregó una serie de recomendaciones y medidas preventivas para que los padres y madres, niños y niñas puedan disfrutar de una fiesta segura y sin sobresaltos.
Debido a la alta demanda de productos relacionados con esta fiesta de Halloween, el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, resaltó la importancia de que los consumidores compren sólo en el comercio establecido y siempre exijan la boleta.
“Es importante comprar en el comercio formal, pues con ello se asegura que los productos sean de calidad, pero además en caso de algún problema, por ejemplo, que salga defectuoso o falle, los consumidores pueden exigir el derecho a la garantía legal, que implica tres opciones:
|
El Director Nacional del SERNAC añadió que en el caso de los disfraces, máscaras o capas, los consumidores deben fijarse en el etiquetado, el cual debe estar en español, y que debe incluir frases como “se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto” cuando sea necesaria esta supervisión. También debe informar sobre los riesgos que puede conllevar un mal uso de este producto y la forma de evitarlos.
Asimismo, se debe señalar cuando un producto no es apto para niños y niñas menores de 3 años o bien, si contienen alguna pieza pequeña que pueda representar algún riesgo de asfixia, enfatizó Muñoz.
En el caso de los envoltorios, no deben contener partes cortantes ni punzantes, ni constituir un riesgo de asfixia u otro aspecto que ponga en riesgo la seguridad de los niños.
La autoridad recomendó a los consumidores evitar comprar serpentinas y espumas en formato aerosol porque podrían ser inflamables en contacto con una fuente potencial de fuego.
Con el propósito de orientar a los consumidores que están planificando comprar maquillaje de uso infantil, el SERNAC realizó un reporte sobre la oferta disponible de este tipo de productos en Chile.
–
Reporte maquillaje infantil
En los Reportes de Mercado usted puede encontrar información eminentemente práctica sobre los productos y el movimiento del mercado en el que ellos están insertos. Los reportes están construidos sobre la base de información recopilada desde diferentes puntos de venta, fabricantes y/o importadores y sitios web especializados, cuyo su objetivo es brindar información técnica y antecedentes que permitan una compra y un adecuado uso, en términos sencillos y comprensibles para los consumidores y consumidoras interesados. |
–
Durante los últimos 30 años, la oferta de productos cosméticos se ha diversificado y especializado de forma considerable, dirigiéndose específicamente a todos y cada uno de los grupos de población. De esta realidad no están ajenos los productos cosméticos infantiles, de hecho en la actualidad existen diversas marcas y productos de las líneas de cuidado infantil y maquillaje de uso infantil.
En las vísperas de Halloween los niños se preparan para elegir un disfraz y en ese sentido el maquillaje es un complemento que ayuda a la caracterización de diversos personajes.
Al respecto, existen varios tipos de maquillaje infantil y como cualquier producto debe cumplir con ciertos requisitos de información, calidad y seguridad, ya que la piel de los niños es muy sensible y el uso de éstos puede generar irritación, alergia y dermatitis, por muy ocasional que sea su uso. Para lo anterior, es fundamental escoger y enseñar a los niños a emplearlos en función del uso indicado en el etiquetado, esto es en condiciones normales y previsibles de uso.
El levantamiento de información consistió en un sondeo en terreno e internet realizado por SERNAC durante el mes de octubre de 2016, que incluyó la venta de maquillajes de uso infantil.
Tras el monitoreo, se detectó la existencia de al menos 7 productos en el mercado, entre ellos, paletas de maquillaje y lápices de uña, entre otros.Al analizar el rotulado de estos productos, el SERNAC detectó una serie de incumplimientos a la normativa vigente, entre ellos, ausencia del número de registro cosmético que entrega el Instituto de Salud Pública (ISP), e información del etiquetado en idioma inglés.
–
Riegos asociados al maquillaje de uso infantil:El riesgo que un cosmético puede plantear para la salud de un niño no solo depende de su toxicidad intrínseca, sino también del grado de exposición al mismo. En el caso de los niños existen 3 características principales que influyen directamente en la exposición a productos cosméticos:
Se hace hincapié que el mayor riesgo de este tipo de productos es el riesgo químico, ya que estos productos pueden contener sustancias que en su mera presencia o concentración son nocivas para la piel, como es el caso de colorantes prohibidos en la fabricación de cosméticos o metales pesados que se acumulan y son precursores del cáncer, o que de forma inmediata pueden causar irritación, dermatitis, etc. – Otro de los riesgos que se han presentado en algunas alertas de seguridad es el riesgo microbiológico, este puede producir cambios en el aspecto físico, color, olor y textura y el consumidor puede -ante estos signos- dejar de usar el producto. Sin embargo, cuando la contaminación microbiológica no modifica el aspecto del cosmético representa un importante riesgo para la salud del consumidor, ya que en estas condiciones el uso de los cosméticos pueden causar irritaciones o infecciones, particularmente si el producto se aplica sobre piel dañada, ojos o en niños. |
Algunas brechas, falencias o problemas detectados sobre el tema:
Existen productos que ingresan al país en forma ilegal o encubierta como juguetes y no como cosméticos cuya categorización es muy distinta por los componentes que contienen. En simple, los requisitos de rotulación y de ingreso al país, para los juguetes son muy distintos a los requisitos de los cosméticos de uso infantil, lo anterior en virtud de su composición y por ende sus riesgos.
En resumen es necesario hacer un llamado: |
|
A los proveedores:
|
A los consumidores:
|
….
Ante estos incumplimientos, el SERNAC remitió los antecedentes al ISP, para que tome las acciones que estime pertinente, ya que el rotulado de este tipo de productos de uso infantil debe estar en idioma español y además, debe incluir el nombre del producto, el número del registro que fue aprobado por parte del ISP, precauciones de almacenamiento y conservación, cuando fuere necesario, entre otras exigencias.
—
Ver Reporte cosméticos de uso infantil SERNAC |
Otros relacionados:
Noticia original: SERNAC entrega recomendaciones para disfrutar Halloween sin miedo
Consejos de Seguridad: Guía de Compra: maquillaje de uso infantil